200 años de la Universidad de Buenos Aires (UBA)

UBA: 200 años de excelencia educativa
La Universidad de Buenos Aires nació el 12 de agosto de 1821, en tiempos de gestas revolucionarias e independentistas; fue protagonista de todos los momentos trascendentales de la historia argentina y es uno de los pilares de la educación pública del país. Este año se conmemora el bicentenario de su creación y, tras una gran labor, se consagró como una de las universidades más prestigiosas del país y del mundo.
El 12 de agosto se realizará el acto central en la Facultad de Derecho y se reconocerá la trayectoria de 200 personalidades destacadas en el campo profesional, académico, científico, cultural, empresarial y/o de gestión, de docentes o graduados en la UBA. Una manera de simbolizar en ellas las miles de mujeres y hombres que se formaron en los claustros de la Universidad y que, con talento, compromiso y vocación, sobresalen en sus respectivas disciplinas.
Ciencia y tecnología argentina
«Los países ricos lo son porque dedican dinero al desarrollo científico-tecnológico, y los países pobres lo siguen siendo porque no lo hacen. La ciencia no es cara, cara es la ignorancia», señaló Bernardo Houssay, premio Nobel egresado, docente e investigador de la UBA. «Los becarios pudimos estudiar gracias a los recursos aportados por nuestros compatriotas y tenemos el deber de retribuirles trabajando aquí y tratando de sacar el país adelante», reflexionaba el investigador.
La investigación científico tecnológica es uno de los principales motivos de reconocimiento mundial que tiene la UBA, evidenciado por sus tres premios Nobel en ciencias, y gran desempeño en los rankings internacionales.
Actualmente, la UBA cuenta con 1.800 grupos de investigación que trabajan en los departamentos e institutos de las facultades; 1.500 de esos grupos son financiados por la institución. Estos equipos están integrados por más de 5.300 investigadoras e investigadores formados y 11.400 en etapa de formación. La Universidad apuesta a la investigación científica y tecnológica como la mejor forma de avanzar en la sociedad.
La UBA en números
La institución cuenta actualmente con más de 320 mil alumnos, 6 colegios preuniversitarios, 13 facultades donde se dictan más de 100 carreras de grado y más de 500 de posgrado y 20 sedes del Ciclo Básico Común (CBC) que funcionan a lo largo de la Argentina. La comunidad UBA se compone además por 30 mil docentes y 13 mil miembros de la comunidad educativa.
Los 200 años de compromiso, pusieron a la UBA en un lugar destacado. Actualmente se encuentra en el puesto N.º 69 del ranking internacional de universidades QS, siendo la primera en el país y, por séptimo año consecutivo, la mejor ubicada de Iberoamérica.
Fuente: Educ.ar