Encuentro coloquio: "Belgrano, su formación en España, sus valores y la vigencia de su legado"
En ocasión de cumplirse en el presente año el ochenta aniversario de la creación del Instituto Nacional Belgraniano de Argentina, el pasado 9 de diciembre celebramos en el Salón Sanmartiniano de nuestro Colegio Mayor el coloquio "Belgrano, su formación en España, sus valores y la vigencia de su legado". El encuentro, contó con la participación de los ponentes del Dr. Carlos Pesado Riccardi y del Comodoro Horacio Matías Orefice.
Carlos Pesado Riccardi es Licenciado en Historia por la Universidad de El Salvador (Argentina) y Máster en Historia del Mundo Hispánico por el Instituto de Humanidades del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España, para el que obtuvo la beca de la Fundación Carolina del Reino de España. Es Doctor en Historia por la Universidad Complutense de Madrid (tesis doctoral con calificación Sobresaliente Cum Laude y por la que obtuvo el premio “Virgen del Carmen” de la Armada Española a la mejor investigación de historia naval de 2016). En la actualidad, ejerce el cargo de Director del Colegio Mayor Universitario Jaime del Amo siendo, a su vez miembro académico del Instituto Nacional Browniano, del Comité Científico del Seminario de Estudios Históricos Rioplatenses, del Instituto Argentino de Historia Militar y de la Comisión de Historia Militar de Argentina, y miembro correspondiente en España del Instituto Histórico y Geográfico del Uruguay, del Instituto de Historia y Cultura Militar del Uruguay y de la Academia Argentina de la Historia.
Horacio Matías Orefice es Comodoro de la Fuerza Aérea Argentina, licenciado en Sistemas Aéreos y Aeroespaciales en la especialidad de Caza. En la actualidad, ejerce el cargo de Agregado de Defensa de la República Argentina ante el Reino de España, con extensión en Países Bajos y Marruecos.
La apertura del encuentro estuvo a cargo de la directora del Colegio Mayor Argentino “Nuestra Señora de Luján”, Mg. María Florencia Álvarez Travieso, quien manifestó el compromiso común junto a la Embajada Argentina ante el Reino de España, en la organización de estos encuentros dirigidos a divulgar la vida, obra y legado de los próceres de la historia argentina, anunciando el inicio de un Ciclo de Conferencias sobre los “Constructores de nuestra Patria”. Asimismo, pasó lectura a las adhesiones institucionales recibidas por parte del presidente del Instituto Belgraniano de Argentina, Lic. Manuel Belgrano; del Obispo Castrense de la República Argentina, Monseñor Santiago Olivera, y del presidente del Instituto Sanmartiniano de España, Ing. José Luis Carrone. A la vez, se refirió a la grandeza de la obra política, militar y humana del prócer, destacando los valores que lo impulsaron a actuar y que siguen vigentes en la actualidad para todo aquél que tenga vocación por el bien común público. “¿Qué es lo que mueve a Manuel Belgrano a poner todo al servicio de la grandeza de su Nación, incluidos todos sus bienes materiales? ¿Es el espíritu de sacrificio, de entrega, un valor que la sociedad en la que vivió Belgrano premiaba? ¿En cuánto influyó en sus éxitos el profundo conocimiento de su pueblo y la confianza en la Providencia? En fin, existe un sinnúmero de preguntas que intentaremos responder con la mirada puesta en lo que necesita la Argentina en el presente”, expresó.
A su turno, el historiador Carlos Pesado Riccardi expuso un recorrido biográfico sobre los principales hitos en la vida del prócer, su ascendencia familiar, su formación en España y Europa, su ideario político y los influjos que recibió de distintos pensadores que luego fueron vitales para las múltiples empresas que llevó adelante en la Argentina, como abogado, periodista, político, diplomático y militar. A continuación, el Comodoro Horacio Matías Orefice, se refirió a las distintas campañas y batallas militares dirigidas por el General Belgrano, y su rol en el proceso de la Independencia, resaltando el espíritu patriótico y su vocación de servicio en cada una de las funciones que le tocó desempeñar, sus misiones al exterior, su participación en el gobierno, y su liderazgo militar, dedicando su vida al engrandecimiento de la patria y de cada uno de sus compatriotas.
Para finalizar, se dio lugar a un profundo intercambio con el público presente, en el que se expusieron reflexiones sobre la significancia que en la actualidad representan las acciones y valores legados por el General Belgrano. En estas reflexiones finales se hizo patente lo que expresara nuestra directora al inicio del encuentro: “El Papa Francisco nos habla de la acción política como la máxima expresión de la caridad y, a su vez, hace referencia a los Santos de la puerta de al lado, que son todos los que día a día construyen la vida social y ponen todo de su parte para sembrar el bien, la justicia y la paz. A esta santidad estuvo llamado Manuel Belgrano”.
Comments